domingo, 12 de febrero de 2012

ACCIONES DEFENSIVAS

DESPLAZAMIENTOS


El desplazamiento es la acción de trasladarse de un lugar por el terreno de juego sin estar en posesión del balón.
En el desplazamiento, el jugador debe dominar el stop para colaborar con sus compañeros o corregir posiciones. Siempre tendrá que tener a la vista el balón, el adversario, el compañero, y la portería contraria para poder atacar o defender.
Se pueden diferenciar tres tipos de desplazamientos:
  1. Hacia delante: El impulso se realiza con la parte delantera del pie correspondiente a la pierna retrasada elevando ligeramente el talón, continuando con la otra pierna y así sucesivamente. El tronco debe estar inclinado hacia delante y los brazos flexionados y oscilando hacia delante y hacia atrás.
  2. Hacia atrás: El impulso se realiza apoyando todo el pie correspondiente a la pierna más retrasada, mientras la otra pierna se desplaza para atrás en suspensión. El tronco debe estar vertical y los brazos flexionados oscilando hacia delante y hacia atrás.
  3. Laterales: El impulso se realiza apoyando la parte delantera del pie de la pierna más atrasada, elevando ligeramente el talón y la otra pierna se deslizará totalmente sin cruzarla con la otra y así sucesivamente. Los pasos deben ser cortos y rápidos. El tronco debe estar inclinado hacia delante y los brazos flexionados oscilando hacia delante y hacia atrás.


Fallos habituales:
  • Cruzar los pies (crea desequilibrio y dificultad para hacer cambios de sentido rápidamente).
  • Hacer siempre los mismos desplazamientos (damos información al contrario o contraria y nos atacará o defenderá más fácil).
  • No dominar distintos tipos de desplazamiento (nos quedaremos limitados).
  • Bajar la cabeza (no podremos cambiar el ritmo o el desplazamiento según el juego, ni observar a nuestro alrededor).
INTERCEPTAR O QUITAR EL MÓVIL

Para recuperar el balón hay que dificultar los pasos del contrario para 
provocar fallos. Nos interponernos en la línea de tiro para que el jugador con balón no nos supere e impedir el lanzamiento, como ya se ha explicado, realizando un blocaje.
Para conseguirlo hay que mantener una posición defensiva correcta, realizar bien los desplazamientos y observar atentamente el juego manteniendo constantemente contactos visuales al jugador en posesión del balón.
El balón se debe quitar de las manos del contrario con la mano abierta.



Fallos habituales:

  • No mantener una posición de defensa correcta.
  • Estar distraido por lo que no observar al contrario y asi darle ventajas.
  • Empujar, golpear, o usar movimientos forzosos que puedan causar daño.

EL MARCAJE

Es una acción defensiva que tiene como objeto controlar al oponente para dificultar sus acciones.

Aspectos tácticos:
  • La observación es muy importante ya que podría variar según las circunstancias del atacante como la distancia o la situación. También es muy importante para prever la actuación del atacante y anticiparse a ella.
  • Es importante hacer todo lo posible para impedir las acciones del atacante como alejándolo de la portería o dificultando el pase, la recepción olos lanzamientos.
Aspectos técnicos:
  • El marcaje son desplazamientos defensivos que deben ser naturales, sin saltar o sin cruzar los pies.
  • Se debe utilizar el tronco para impedir el avance del contrario.
  • Si el contrario esta más próximo a la portería el marcaje se debera hacer más cerca para evitar un lanzamiento o pase peligroso.
Fallos habituales:
- Estar demasiado lejos del atacante
- Marcaje antirreglamentario como agarrar o empujar 
- No utilizar el tronco a la vez del movimiento.










No hay comentarios:

Publicar un comentario